En Cafiver, la responsabilidad social no es solo un compromiso, sino parte de su ADN corporativo. Así lo expresa Arianna Sánchez, integrante del Departamento de Gestión de Calidad, quien destaca que cada decisión de la empresa se toma considerando su impacto social y ambiental.
Este año, Cafiver celebra con orgullo 11 años consecutivos obteniendo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR), otorgado por el CEMEFI. Más allá de un reconocimiento, este distintivo representa un compromiso permanente con la sostenibilidad, la ética y el bienestar de las comunidades.
Un detalle significativo es que la estatuilla ESR 2025 fue elaborada en la comunidad de Mezquitit, Jalisco, mediante la técnica artesanal de pegado de chaquira con cera de campeche. Cada pieza requiere entre 3 y 5 horas de trabajo manual y se realiza con materiales reciclados y certificados, reforzando la importancia del consumo responsable y el apoyo a artesanos mexicanos.
El proceso de evaluación que sigue CEMEFI es riguroso y se centra en cuatro ejes: ambiental (uso responsable de recursos), social (respeto a derechos humanos y apoyo comunitario), gobernanza (transparencia y ética en la gestión) y global (acciones con impacto más allá de lo local).
Al postularse en la categoría de empresas grandes, Cafiver somete su información a una revisión independiente que valida la coherencia entre su visión y sus acciones. Superar esta evaluación y obtener nuevamente el distintivo confirma que la responsabilidad social en Cafiver es una práctica constante, no una moda pasajera.
Con cada logro, la empresa reafirma su compromiso de seguir contribuyendo a un futuro más justo, sostenible y solidario para todos.
