Jalamos juntos por Ixtac

Bayer refuerza su compromiso social en Ixtaczoquitlán

Ixtaczoquitlán, Ver.— La presencia de Bayer en el municipio no solo representa desarrollo industrial, sino también un compromiso social que impacta de manera positiva en la vida de las familias locales. A través de la generación de empleos estables, la capacitación constante y la integración de proveedores de la región, la compañía fortalece el tejido económico y social de Ixtaczoquitlán. La empresa también impulsa iniciativas que promueven el cuidado del medio ambiente, actividades de salud preventiva y espacios de formación para los jóvenes, creando un vínculo cercano con la comunidad. Estas acciones demuestran que el compromiso de Bayer trasciende las puertas de la planta y se refleja en beneficios compartidos para la población. La confianza depositada en Ixtaczoquitlán se traduce en la posibilidad de que nuevas generaciones encuentren oportunidades de desarrollo profesional en su propio municipio, sin necesidad de migrar a otras ciudades. Para muchas familias, esto significa mantener sus raíces y crecer junto a su comunidad. De esta manera, Bayer reafirma su papel como un aliado estratégico para el bienestar del municipio, contribuyendo a la estabilidad, el desarrollo y la construcción de un futuro más próspero y sostenible para la región.

Cafiver, 11 años como ESR

En Cafiver, la responsabilidad social no es solo un compromiso, sino parte de su ADN corporativo. Así lo expresa Arianna Sánchez, integrante del Departamento de Gestión de Calidad, quien destaca que cada decisión de la empresa se toma considerando su impacto social y ambiental. Este año, Cafiver celebra con orgullo 11 años consecutivos obteniendo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR), otorgado por el CEMEFI. Más allá de un reconocimiento, este distintivo representa un compromiso permanente con la sostenibilidad, la ética y el bienestar de las comunidades. Un detalle significativo es que la estatuilla ESR 2025 fue elaborada en la comunidad de Mezquitit, Jalisco, mediante la técnica artesanal de pegado de chaquira con cera de campeche. Cada pieza requiere entre 3 y 5 horas de trabajo manual y se realiza con materiales reciclados y certificados, reforzando la importancia del consumo responsable y el apoyo a artesanos mexicanos. El proceso de evaluación que sigue CEMEFI es riguroso y se centra en cuatro ejes: ambiental (uso responsable de recursos), social (respeto a derechos humanos y apoyo comunitario), gobernanza (transparencia y ética en la gestión) y global (acciones con impacto más allá de lo local). Al postularse en la categoría de empresas grandes, Cafiver somete su información a una revisión independiente que valida la coherencia entre su visión y sus acciones. Superar esta evaluación y obtener nuevamente el distintivo confirma que la responsabilidad social en Cafiver es una práctica constante, no una moda pasajera. Con cada logro, la empresa reafirma su compromiso de seguir contribuyendo a un futuro más justo, sostenible y solidario para todos.

TYASA: cultura y turismo que ponen en alto a Veracruz

En Jalamos Juntos sabemos que una empresa no solo se mide por lo que produce, sino también por lo que inspira. TYASA ha hecho de la cultura y el turismo un motor para fortalecer el orgullo veracruzano y proyectar al mundo la riqueza de nuestra región. El compromiso de TYASA con la identidad local ha impulsado la promoción de Orizaba y sus alrededores como destino turístico y cultural. A través del talento del fotógrafo Alfredo Morán, la empresa ha financiado la creación de libros fotográficos emblemáticos que capturan cascadas, montañas, ríos y paisajes que hoy colocan a Orizaba como uno de los lugares más bellos de México. Gracias a estas iniciativas, Orizaba ha sido distinguida tres años consecutivos como el Pueblo Mágico más lindo del país, reconocimiento que refleja no solo su belleza natural, sino también el trabajo conjunto de quienes creen en su grandeza. Tradiciones que trascienden fronteras TYASA también ha apostado por la difusión del folclor y la música tradicional mexicana. Un ejemplo memorable fue el apoyo a la Marimba Hermanos Godoy, quienes representaron con orgullo a Veracruz y a todo México en el XXXIX Festival del Caribe en Santiago de Cuba. Con su talento, este grupo musical llevó nuestra cultura a otros países, demostrando que las tradiciones locales pueden convertirse en embajadoras de identidad en escenarios internacionales. Cultura que une y trasciende Cuando una empresa decide jalar con su comunidad desde la cultura, el resultado es un patrimonio compartido que perdura. TYASA demuestra que invertir en turismo y tradiciones es invertir en la esencia misma de nuestra gente: un pueblo orgulloso de su historia, abierto al mundo y listo para seguir brillando.