Jalamos juntos por Ixtac

PO Empaques: innovación sustentable

Con más de 47 años de trayectoria, PO Empaques se ha consolidado como una empresa líder en la fabricación de empaques flexibles para diversas industrias. Desde sus inicios en Orizaba, con apenas cuatro colaboradores y una pequeña bodega, hoy la compañía cuenta con más de 400 trabajadores y dos plantas estratégicamente ubicadas en Ixtaczoquitlán y San Juan del Río. Los empaques producidos por PO Empaques están presentes en la vida cotidiana: desde papeles higiénicos y pañales, hasta bolsas de café con válvulas de seguridad, empaques de paquetería de Amazon o embalajes de seguridad para tarjetas bancarias. Esta diversidad refleja el compromiso de la empresa con la calidad, la innovación y la satisfacción de sus clientes. Uno de los pilares de su crecimiento ha sido la sustentabilidad. PO Empaques recicla el 100% de su material, logrando reutilizar el plástico más de 300 veces. Este enfoque no solo responde a las exigencias de grandes clientes internacionales que demandan empaques con entre 30% y 50% de material reciclado, sino que también representa un compromiso genuino con el medio ambiente. La compañía ha invertido en tecnología de vanguardia para mantener altos estándares de producción incluso al trabajar con material reciclado, superando el reto de conservar la misma calidad que con materia prima virgen. A esta apuesta verde se suma la transición hacia la energía solar, que permitirá reducir costos y reforzar su responsabilidad social. Como empresa familiar con visión global, PO Empaques busca consolidarse como un aliado estratégico para sus clientes, ofreciendo soluciones innovadoras, sostenibles y seguras que marcan la diferencia en el sector del empaque flexible.

Bayer refuerza su compromiso social en Ixtaczoquitlán

Ixtaczoquitlán, Ver.— La presencia de Bayer en el municipio no solo representa desarrollo industrial, sino también un compromiso social que impacta de manera positiva en la vida de las familias locales. A través de la generación de empleos estables, la capacitación constante y la integración de proveedores de la región, la compañía fortalece el tejido económico y social de Ixtaczoquitlán. La empresa también impulsa iniciativas que promueven el cuidado del medio ambiente, actividades de salud preventiva y espacios de formación para los jóvenes, creando un vínculo cercano con la comunidad. Estas acciones demuestran que el compromiso de Bayer trasciende las puertas de la planta y se refleja en beneficios compartidos para la población. La confianza depositada en Ixtaczoquitlán se traduce en la posibilidad de que nuevas generaciones encuentren oportunidades de desarrollo profesional en su propio municipio, sin necesidad de migrar a otras ciudades. Para muchas familias, esto significa mantener sus raíces y crecer junto a su comunidad. De esta manera, Bayer reafirma su papel como un aliado estratégico para el bienestar del municipio, contribuyendo a la estabilidad, el desarrollo y la construcción de un futuro más próspero y sostenible para la región.

Cafiver, 11 años como ESR

En Cafiver, la responsabilidad social no es solo un compromiso, sino parte de su ADN corporativo. Así lo expresa Arianna Sánchez, integrante del Departamento de Gestión de Calidad, quien destaca que cada decisión de la empresa se toma considerando su impacto social y ambiental. Este año, Cafiver celebra con orgullo 11 años consecutivos obteniendo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR), otorgado por el CEMEFI. Más allá de un reconocimiento, este distintivo representa un compromiso permanente con la sostenibilidad, la ética y el bienestar de las comunidades. Un detalle significativo es que la estatuilla ESR 2025 fue elaborada en la comunidad de Mezquitit, Jalisco, mediante la técnica artesanal de pegado de chaquira con cera de campeche. Cada pieza requiere entre 3 y 5 horas de trabajo manual y se realiza con materiales reciclados y certificados, reforzando la importancia del consumo responsable y el apoyo a artesanos mexicanos. El proceso de evaluación que sigue CEMEFI es riguroso y se centra en cuatro ejes: ambiental (uso responsable de recursos), social (respeto a derechos humanos y apoyo comunitario), gobernanza (transparencia y ética en la gestión) y global (acciones con impacto más allá de lo local). Al postularse en la categoría de empresas grandes, Cafiver somete su información a una revisión independiente que valida la coherencia entre su visión y sus acciones. Superar esta evaluación y obtener nuevamente el distintivo confirma que la responsabilidad social en Cafiver es una práctica constante, no una moda pasajera. Con cada logro, la empresa reafirma su compromiso de seguir contribuyendo a un futuro más justo, sostenible y solidario para todos.

TYASA: cultura y turismo que ponen en alto a Veracruz

En Jalamos Juntos sabemos que una empresa no solo se mide por lo que produce, sino también por lo que inspira. TYASA ha hecho de la cultura y el turismo un motor para fortalecer el orgullo veracruzano y proyectar al mundo la riqueza de nuestra región. El compromiso de TYASA con la identidad local ha impulsado la promoción de Orizaba y sus alrededores como destino turístico y cultural. A través del talento del fotógrafo Alfredo Morán, la empresa ha financiado la creación de libros fotográficos emblemáticos que capturan cascadas, montañas, ríos y paisajes que hoy colocan a Orizaba como uno de los lugares más bellos de México. Gracias a estas iniciativas, Orizaba ha sido distinguida tres años consecutivos como el Pueblo Mágico más lindo del país, reconocimiento que refleja no solo su belleza natural, sino también el trabajo conjunto de quienes creen en su grandeza. Tradiciones que trascienden fronteras TYASA también ha apostado por la difusión del folclor y la música tradicional mexicana. Un ejemplo memorable fue el apoyo a la Marimba Hermanos Godoy, quienes representaron con orgullo a Veracruz y a todo México en el XXXIX Festival del Caribe en Santiago de Cuba. Con su talento, este grupo musical llevó nuestra cultura a otros países, demostrando que las tradiciones locales pueden convertirse en embajadoras de identidad en escenarios internacionales. Cultura que une y trasciende Cuando una empresa decide jalar con su comunidad desde la cultura, el resultado es un patrimonio compartido que perdura. TYASA demuestra que invertir en turismo y tradiciones es invertir en la esencia misma de nuestra gente: un pueblo orgulloso de su historia, abierto al mundo y listo para seguir brillando.

PROMAQUIN: Soluciones industriales confiables con impacto social y regional.

PROMAQUIN, S.A. de C.V. es una firma mexicana con sede en Ixtaczoquitlán, Veracruz, especializada en suministrar herramientas, equipos industriales e insumos de marcas líderes tanto al sector público como privado. Su misión se centra en ofrecer asesoría experta, logística eficiente y los mejores tiempos de entrega a costos competitivos, procurando fortalecer tanto su solidez económica como la de sus clientes, bajo un riguroso código de valores  . Visiona ser una fuente indispensable de ventaja competitiva, contribuyendo al desarrollo social y al éxito de sus colaboradores, proveedores y accionistas. La empresa destaca además por su atención al cliente, reflejada en reseñas que destacan su variedad de productos, rapidez para conseguir insumos no disponibles en catálogo y trato excelente  . Sitio web: https://promaquin.com.mx/ Facebook: https://www.facebook.com/PROMAQUIN/ Teléfono:  272 721 1130

PO EMPAQUES: Tradición y compromiso con comunidades y desarrollo local.

PO Empaques Flexibles S.A. de C.V. es una empresa mexicana fundada en 1978 en Orizaba, Veracruz, especializada en la fabricación de empaques flexibles de polietileno para diversas industrias. A lo largo de más de cuatro décadas, ha consolidado su liderazgo mediante la innovación, la mejora continua y el cumplimiento de estándares de calidad como la certificación ISO 9001:2015. Con plantas en Veracruz y Querétaro, ha invertido de forma constante en tecnología, infraestructura y capital humano, fortaleciendo su capacidad de respuesta y servicio. Su misión y valores se centran en la honestidad, la integridad, la innovación y la productividad, promoviendo un entorno laboral estable y de pertenencia, mientras contribuye al desarrollo económico de la región y al crecimiento sostenible del sector de empaques en México. Sitio web: https://po-empaques.com.mx/ facebook: https://www.facebook.com/poemflex/?ref=settings

Grupo Constructo: Ingeniería y construcción con compromiso social y humano.

Grupo Constructo, S.A. de C.V. es una empresa mexicana con sede en Ixtaczoquitlán, Veracruz, especializada en ingeniería y construcción. Desde su fundación en 1974, ha consolidado su presencia en el sector mediante la ejecución de proyectos de infraestructura y obra civil de alta calidad . Más allá de su enfoque técnico, Grupo Constructo se distingue por su compromiso con el desarrollo de la comunidad y el bienestar de sus colaboradores. La empresa implementa prácticas responsables en la gestión de recursos humanos, garantizando un entorno laboral ético y respetuoso de los derechos de sus empleados. Además, promueve la formación continua y el crecimiento profesional dentro de su equipo, contribuyendo al fortalecimiento del capital humano local . A través de estas acciones, Grupo Constructo reafirma su responsabilidad social empresarial, buscando no solo la excelencia en sus proyectos, sino también un impacto positivo y sostenible en la región. Sitio web: http://www.grupoconstructo.com.mx/ Facebook: https://www.facebook.com/grupoconstructo/ Twitter: https://x.com/gpoconstructo Teléfono: 52 272 7282930

TYASA: acero con fuerza social para Ixtac

TYASA (TA 2000, antes Talleres y Aceros) es una siderúrgica mexicana fundada en 1985, orgullosamente establecida en Ixtaczoquitlán, Veracruz. A lo largo de casi cuatro décadas se ha consolidado como un referente en la producción de acero en México, combinando innovación tecnológica, procesos responsables y compromiso con la calidad. La compañía está enfocada en la fabricación y comercialización de productos largos y planos, incluyendo varilla, alambrón, malla electrosoldada, lámina galvanizada y pintada, así como aceros especiales que abastecen a sectores estratégicos como la construcción, la energía y la industria manufacturera. En 2013, TYASA puso en marcha el horno de arco eléctrico EAF Quantum, pionero a nivel mundial en su tipo, que le permite operar con mayor eficiencia energética y menor impacto ambiental, fortaleciendo su modelo de producción sustentable. Además de su planta principal en Ixtaczoquitlán, TYASA cuenta con centros de distribución en Mérida, Arriaga y Silao, lo que le otorga cobertura nacional y cercanía con sus clientes en distintas regiones del país. Compromiso social y ambiental TYASA no solo produce acero: también construye futuro. Desde sus inicios ha buscado acompañar a su comunidad, apoyando causas sociales y fomentando la cultura, el deporte y la salud entre sus colaboradores y la sociedad de Ixtaczoquitlán y la región. Enlaces corporativos

CAFIVER: expertos en café que jalan por Ixtac

CAFIVER es una empresa mexicana con 40 años de trayectoria en la industria del café, orgullosamente veracruzana y referente en la producción, comercialización y distribución de café de calidad. Desde sus inicios, CAFIVER ha trabajado con la misión de llevar lo mejor del café de México al mundo, construyendo confianza entre productores, consumidores y negocios que hoy reconocen a la marca como sinónimo de calidad y experiencia. Su portafolio incluye café en diferentes presentaciones —grano, molido y soluble— con cobertura en todo el territorio nacional y presencia digital a través de su tienda en línea, que acerca el café veracruzano a cada hogar. CAFIVER también cuenta con una división Coffee Service, especialmente diseñada para atender al sector HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías), ofreciendo soluciones integrales para que más negocios puedan brindar a sus clientes una experiencia única alrededor del café. Hoy, tras cuatro décadas de historia, CAFIVER se mantiene fiel a sus raíces, impulsando el desarrollo regional, fortaleciendo el consumo local y promoviendo el orgullo de ser expertos en café. Compromiso social y ambiental CAFIVER no solo es café: es comunidad, sostenibilidad y responsabilidad.La empresa impulsa programas con impacto directo en Veracruz, como “Adopta una comunidad” en el ejido El Porvenir (Zongolica), jornadas de reforestación en el Pico de Orizaba, y proyectos de vinculación con productores y ciudadanía local. Enlaces corporativos Teléfono: (272) 154 8812

BAYER: ciencia para una vida mejor en Ixtac

Bayer es una empresa global de origen alemán con más de 160 años de historia, dedicada a la salud y la nutrición. En México, la compañía cuenta con más de un siglo de presencia y desarrollo, consolidándose como un actor clave en la investigación, innovación y producción de soluciones que mejoran la vida de millones de personas. Su propósito global es claro: “Science for a better life” (Ciencia para una vida mejor), una filosofía que guía cada una de sus acciones y proyectos, desde los laboratorios hasta las comunidades donde opera. En Ixtaczoquitlán, Veracruz, Bayer mantiene una de sus plantas más importantes en el país, generando empleo local y contribuyendo al desarrollo económico de la región. Pero su impacto va más allá de lo industrial: la compañía también se vincula con la sociedad a través de programas de responsabilidad social, sostenibilidad ambiental y voluntariado corporativo, reforzando su compromiso con las personas y el entorno. Compromiso social y ambiental En Bayer, la ciencia se une al compromiso social.Desde su planta en Ixtaczoquitlán, Veracruz, la compañía impulsa proyectos que promueven la salud, el cuidado ambiental y el desarrollo comunitario, siempre alineados con sus valores globales de sostenibilidad y responsabilidad. Enlaces corporativos Sitio web: https://www.bayer.com/es/mx/mexico-home Facebook: https://www.facebook.com/BayerMexico Instagram: https://www.instagram.com/bayermexico